

DESCRIPCIÓN
Prótesis mamarias de perfil alto, biodimensionales y anatómicas, lisas o microtexturizadas. Diseñadas para su uso en mamoplastias de reconstrucción y aumento. Los implantes mamarios están fabricados con una cubierta de elastómero de silicona y componentes de gel de silicona. Nuestros implantes están diseñados para producir una adherencia tisular suave. Además tienen una capa de barrera de elastómero de silicona con la cual se minimiza la difusión del gel.

ISELANE LISAS
ISELANE MICROTEXTURIZADAS


DESCRIPCIÓN
Prótesis mamarias de perfil extra alto, lisas o microtexturizadas. Diseñadas para su uso en aumento de mamas. Los implantes mamarios están fabricados con una cubierta de elastómero de silicona y componentes de gel de silicona. Nuestros implantes están diseñados para producir una adherencia tisular suave. Además tienen una capa de barrera de elastómero de silicona con la cual se minimiza la difusión del gel.

XTRALANE LISAS
XTRALANE MICROTEXTURIZADAS


DESCRIPCIÓN
Los implantes de glúteos son prótesis permanentes disponibles en una amplia gama de volúmenes. Estos implantes incorporan una capa, de barrera, en su estructura para suprimir el derrame del gel. El gel de silicona es suficientemente cohesivo como para que se sienta como el tejido muscular real y no se mueva en el caso de una ruptura de la prótesis.

ERGOMASS
INDICACIONES
- Hipoplasia mamaria unilateral o bilateral.
- Reconstrucción mamaria en pacientes, con cobertura tisular adecuada, tras mastectomía o traumatismo.
- Asimetría o aplasia de la mama.
- Sustitución de implantes por causas médicas o cosméticas.
- Deformidad congénita de la mama.
- Reconstrucción mamaria en pacientes tras mastectomía o traumatismo, en el caso de los expansores tisulares.
- Tratamiento de deformidades de los tejidos blandos en el caso de los expansores tisulares.
- Las pacientes deben ser mayores de 18 años para ser candidatas a una cirugía de aumento de tamaño de la mama.
CONTRAINDICACIONES
- Cobertura tisular que el cirujano determine como inadecuada o inapropiada.
- Lesiones por radiación, ulcera, mala vascularización o antecedentes de complicaciones en la curación de heridas, pueden afectar en diferentes grados a la idoneidad de la cobertura tisular.
- Infección activa en el organismo.
- Existencia de carcinoma de mama sin mastectomía y tumor local residual macroscópico de la mama después de una mastectomía.
- Enfermedad fibroquística avanzada considerada como premaligna sin mastectomía.
- Mamas en las que el pezón se sitúa por debajo del pliegue inframamario sin mastopexia concomitante.
- Trastorno fisiológico que, según el cirujano, suponga un riesgo elevado indudable durante la cirugía y/o de complicaciones post-operatorias. Obesidad, hábito de fumar, diabetes, patología auto inmune, coagulopatía, patología pulmonar o cardiovascular crónicas graves, pueden afectar en diferentes grados a la idoneidad de la paciente para la implantación quirúrgica.
- Empleo de fármacos que puedan ocasionar un riesgo quirúrgico elevado y/o complicaciones post-operatorias significativas, incluidos los fármacos que puedan dificultar la coagulación sanguínea.
- La terapia de radiación es una contraindicación relativa y puede dificultar el uso del expansor tisular y aumentar el riesgo de complicaciones.
- Repetidos fracasos previos de corrección de contornos.
INFORMACIÓN QUE DEBE PROPORCIONARSE A LA PACIENTE
Se sabe que la cirugía con implantes mamarios beneficia a las pacientes desde el punto de vista tanto físico como psicológico. Entre los beneficios esperados se pueden mencionar los siguientes: restablece la imagen del cuerpo completo, facilita la recuperación emocional tras un cáncer, elimina la necesidad de utilizar prótesis externas, recupera la simetría corporal, proporciona libertad para elegir la ropa o realizar actividades físicas, y mejora las relaciones sexuales e interpersonales.
Antes de tomar una decisión, se recomienda hablar con un consejero sobre cualquier asunto no médico. Una vez que la paciente haya recibido toda la información y antes de tomar una decisión final, deberá tomarse como mínimo 30 días para pensar sobre los riesgos y beneficios que comporta un implante mamario.
Se recomienda a las pacientes que discutan con su médico cualquier operación quirúrgica previa realizada sin éxito, infecciones, enfermedades psicológicas, pechos “ cíticos” dolorosos, un historial de cáncer que se haya propagado, o cualquier medicamento que se haya tomado y que pueda alterar la coagulación sanguínea.
Las pacientes deben recibir información sobre las operaciones quirúrgicas de implantes. Estos implantes se pueden colocar detrás del tejido mamario , bien delante o detrás de los músculos torácicos, y las incisiones se pueden realizar en diferentes lugares , como inframamaria, periareolar o transaxilar.
Lo más probable es que esta operación quirúrgica se lleve a cabo bajo anestesia general, lo cual añade un riesgo leve pero importante a toda la operación.Después de la operación, es posible que la paciente deba llevar un tubo de drenaje durante unos días para extraer cualquier líquido presente en la herida.
La operación quirúrgica se puede completar en un día o puede requerir una hospitalización de 2 a 3 días, en caso de tratarse de una cirugía más compleja. Las pacientes deben consultar el tratamiento postoperatorio con su cirujano, ya que la herida puede tardar varias semanas en sanar. Se debe comentar con la paciente la necesidad de evaluar la integridad del implante y el método que se utilizará para esta evaluación.
ADVERTENCIAS
Los implantes pueden romperse en cualquier momento. El riesgo de rotura aumenta con la edad del implante Para prevenir el riesgo de rotura, puede que los implantes se tengan que retirar pasados unos años.